Términos y Condiciones

1. Objeto

La plataforma EcontaPRO, accesible a través del sitio web https://econtapro.com/ y cualesquiera otros dominios asociados (en adelante, la “Plataforma”), ha sido desarrollada con el propósito de ofrecer una solución para la gestión integral de la facturación, contabilidad e impuestos dirigida a trabajadores autónomos, profesionales y Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs).

El presente Aviso Legal tiene por objeto establecer las Condiciones Generales (en adelante, las “Condiciones”) que rigen el acceso, registro y utilización de la Plataforma. El registro y uso de la Plataforma por parte del usuario (en adelante, el “Usuario”) conllevan la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las Condiciones aquí expuestas.

El titular de la Plataforma (Daniel Lorenzo Fernández) se reserva el derecho a modificar o actualizar unilateralmente, en cualquier momento y sin necesidad de preaviso, tanto los contenidos y servicios ofrecidos como las presentes Condiciones y, en general, cualquier elemento que integre el diseño y configuración de la Plataforma. En consecuencia, se recomienda al Usuario la lectura atenta y periódica de las presentes Condiciones, especialmente antes de proceder a su registro y utilización, dado que estas pueden ser objeto de modificaciones.

2. Acceso

El acceso a la Plataforma está restringido a personas mayores de edad con plena capacidad legal para obrar. Para el registro, el Usuario deberá proporcionar información veraz y actualizada, incluyendo, sin carácter limitativo, nombre y apellidos completos (para personas físicas) o denominación social (para personas jurídicas), una dirección de correo electrónico válida y cualquier otra información que le sea solicitada durante el proceso de alta.

Asimismo, El Titular se reserva el derecho a interrumpir, suspender o denegar el acceso a la Plataforma, de forma temporal o definitiva, en cualquier momento y sin necesidad de preaviso, por razones técnicas, de seguridad, control, mantenimiento, fallos en el suministro eléctrico o cualquier otra causa justificada. En caso de interrupción definitiva del servicio, dicha circunstancia será comunicada a los Usuarios, pudiendo implicar la pérdida de la información almacenada, sin que ello genere derecho a indemnización alguna a favor del Usuario.

El Titular no será responsable de la disponibilidad ni de la calidad de los servicios y suministros prestados por terceros que sean necesarios para el acceso y funcionamiento de la Plataforma, incluyendo, entre otros, el acceso a redes de telecomunicaciones. La fiabilidad, calidad, continuidad y funcionamiento de estos servicios son ajenos al control del Titular, pudiendo el acceso a la Plataforma verse suspendido, cancelado o resultar inaccesible por causas técnicas o de fuerza mayor no imputables al Titular.

2.1. De la calidad del servicio.

El acceso a la Plataforma EcontaPRO no implica la obligación por parte del Titular de controlar la ausencia de virus, gusanos o cualquier otro elemento informático lesivo. Es responsabilidad exclusiva del Usuario disponer de herramientas adecuadas para la detección, desinfección y protección de sus propios sistemas y programas informáticos.

El Titular no se responsabilizará de los daños o perjuicios que puedan ocasionarse en los equipos informáticos de los Usuarios o de terceros durante la utilización de la Plataforma.

2.2. De los contenidos.

El equipo técnico titular de EcontaPRO no asume responsabilidad alguna por las decisiones que el Usuario pueda tomar basándose en la información o funcionalidades proporcionadas por la Plataforma, ni por los daños y perjuicios que dichas decisiones pudieran ocasionar al Usuario o a terceros.

2.3. De los enlaces o links.

La Plataforma puede incluir dispositivos técnicos de enlace (links) que permitan al Usuario acceder a otras páginas y portales de Internet gestionados por terceros. En tales casos, el Titular actúa como prestador de servicios de intermediación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 34/2002, de 12 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE).

La inclusión de dichos enlaces no implicará la existencia de acuerdos, recomendación, promoción o identificación del Titular con las manifestaciones, contenidos o servicios ofrecidos en los sitios enlazados.
El Titular no se responsabiliza de los daños que pudieran derivarse de la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error o inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados, ni de cualquier otro daño que no le sea directamente imputable.

2.4. De las cookies.

Una cookie es un pequeño archivo de datos que se almacena en el dispositivo del Usuario (generalmente en el navegador web) con el fin de optimizar y personalizar la experiencia de navegación en la Plataforma. EcontaPRO utiliza cookies, entre otras finalidades, para el seguimiento de la sesión del Usuario y para recordar sus preferencias de idioma.

El Usuario puede configurar su navegador para rechazar la instalación de cookies. No obstante, se advierte que la desactivación de las cookies puede afectar al correcto funcionamiento de algunas funcionalidades de EcontaPRO. La utilización de EcontaPRO sin modificar la configuración del navegador relativa a las cookies implicará la aceptación de su uso.

Se recomienda al Usuario consultar la Política de Cookies específica, disponible en la Plataforma, para obtener información detallada sobre el uso de cookies, en cumplimiento con las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Comité Europeo de Protección de Datos. EcontaPRO utiliza los servicios de Google Analytics para la obtención de estadísticas de uso. Google Analytics puede almacenar cookies en el navegador del Usuario. Se recomienda al Usuario consultar la Política de Privacidad de Google Analytics (disponible en https://policies.google.com/privacy?hl=es) para conocer sus prácticas en relación con el uso de cookies.

3. Uso.

La utilización de la Plataforma por cualquier persona que se haya registrado de conformidad con las presentes Condiciones le atribuye la condición de Usuario y supone la aceptación de que el uso de la misma se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.

El Usuario se compromete a utilizar la información y los servicios ofrecidos por EcontaPRO de conformidad con la ley, la moral, el orden público y las presentes Condiciones Generales, absteniéndose de realizar actividades ilícitas o contrarias a dichos preceptos.

Queda expresamente prohibido el uso de la Plataforma con fines lesivos para los bienes o intereses del Titular o de terceros, o que de cualquier forma sobrecarguen, dañen o inutilicen las redes, servidores y demás equipos informáticos (hardware) o productos y aplicaciones informáticas (software) del Titular o de terceros.

El Usuario se abstendrá de obtener, o intentar obtener, los contenidos de la Plataforma utilizando medios o procedimientos distintos de los que, según los casos, se hayan puesto a su disposición o se hayan indicado expresamente. El Titular no se responsabilizará de los daños y perjuicios que pudieran sufrir los equipos informáticos del Usuario como consecuencia de un uso indebido o negligente de la Plataforma. Se insta al Usuario a prestar especial atención a los mensajes y avisos proporcionados.

El Usuario es el único responsable de mantener la confidencialidad de sus credenciales de acceso (incluyendo su contraseña). El Titular no será responsable de ningún daño o pérdida que pueda derivarse del incumplimiento de esta obligación por parte del Usuario.

4. Pago.

Los pagos por los servicios de EcontaPRO se realizarán mediante tarjeta de crédito, domiciliación bancaria , a través de la plataforma PayPal u otros métodos de pago. El método de pago seleccionado deberá ser válido y contar con fondos suficientes en el momento de la transacción, conforme a la información especificada por el proveedor del medio de pago.

La creación y uso de una cuenta gratuita no requerirá pago alguno. No obstante, el acceso a cuentas gratuitas estará condicionado a que el Usuario no mantenga deudas pendientes con EcontaPRO o ya haya registrado una cuenta.
El cobro de los servicios se efectuará por adelantado, según la periodicidad contratada (mensual, trimestral, etc.), y las cantidades abonadas no serán reembolsables bajo ninguna circunstancia. No se efectuarán reembolsos ni se concederán créditos por periodos de servicio no utilizados o parcialmente utilizados, ni en caso de que el Usuario no haga uso de la Plataforma durante el periodo de vigencia de su cuenta, sin excepciones.

En el supuesto de que EcontaPRO no pueda efectuar el cargo correspondiente a los servicios contratados por causas no imputables a El Titular (por ejemplo, falta de fondos, tarjeta caducada), este se reserva el derecho a desactivar la cuenta del Usuario de forma inmediata y a contactar con el mismo para regularizar la situación. La cuenta no será reactivada hasta la completa satisfacción de los importes adeudados. Los gastos bancarios o de cualquier otra índole que se deriven de intentos de cobro fallidos serán repercutidos al Usuario, pudiendo El Titular proceder a su cobro a través del medio de pago facilitado o cualquier otro que estime oportuno.

Las cuotas establecidas no incluyen los impuestos, tasas u otras obligaciones fiscales exigibles por las Administraciones Públicas competentes, cuyo pago corresponderá en exclusiva al Usuario.

4.1. Contratación por un tiempo determinado.

El pago mediante Tarjeta de Crédito o Pay Pal supone la contratación del servicio por un número de meses determinado (que el usuario escoge en el momento de la contratación), debiendo el usuario volver a contratar el servicio para seguir disfrutando del mismo plan transcurridos dichos meses.

4.2. Suscripción.

El pago mediante domiciliación bancaria constituye una suscripción al servicio, implicando la obligación por parte del Usuario de abonar la cuota correspondiente al plan seleccionado, con la periodicidad especificada en el momento de la contratación, hasta que la suscripción sea cancelada.

El Usuario podrá cancelar su suscripción en cualquier momento, comunicándolo al Servicio de Atención al Cliente a través del sistema de mensajería interna disponible en la Plataforma, previa identificación.
Si la solicitud de cancelación se recibe con una antelación mínima de catorce (14) días naturales respecto a la fecha de la siguiente renovación programada, la cancelación se hará efectiva antes de dicha renovación. En caso contrario, si la solicitud se recibe con una antelación inferior, el proceso de renovación podría haberse iniciado, y el cargo correspondiente ya tramitado, por lo que la cancelación se haría efectiva para el siguiente periodo de facturación.

La cuota de suscripción se devengará con periodicidad trimestral o anual, según las preferencias del Usuario y el plan de servicios contratado.

5. Modificaciones.

El equipo técnico titular de EcontaPRO se reserva el derecho a modificar las cuotas vigentes en cualquier momento debiendo poner en conocimiento de los usuarios los nuevos importes a través del sitio web econtapro.com

6. Protección de Datos de Carácter Personal.

«De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal le informamos que los datos identificativos introducidos en la aplicación serán tratados y quedarán incorporados a los sistemas de tratamiento cuyo responsable es EcontaPRO o la empresa que gestiona la plataforma y correo electrónico de servicio técnico: [email protected].

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarle el servicio solicitado y realizar la facturación de éste. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en EcontaPRO estamos tratando sus datos personales, por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

En el marco de los servicios contratados y con la finalidad de mejorar el servicio, EcontaPRO puede incorporar o prestar nuevos servicios relacionados con los actualmente contratados, que podrían ser prestados por la propia EcontaPRO o por terceros. Para informarles de ello, EcontaPRO utilizará los canales de comunicación habituales con sus clientes.

Mediante el uso de la aplicación el usuario se compromete a actualizar sus datos de carácter personal en la propia aplicación y/o a comunicarnos cualquier cambio en los mismos para que podamos prestarle el servicio contratado.

Para más información en materia de protección de datos, puede consultar la Política de Privacidad en https://www.econtapro.com/politica-de-privacidad/.»

7. Política de cancelación y rescisión.

El usuario podrá cancelar su cuenta notificando al área de soporte vía correo electrónico ([email protected]).

Una vez cancelada la cuenta por el usuario éste se hará responsable de todos los cargos hasta ese momento con inclusión del cargo completo del periodo (mensual o trimestral) en que suspende el servicio todo ello de conformidad con lo que se establece en el punto cuarto de las presentes condiciones.

El equipo técnico titular de EcontaPRO se reserva el derecho de modificar o suspender ya sea temporal o permanentemente la cuenta del usuario en cualquier momento por cualquier motivo sin previo aviso ni reembolso alguno. Así mismo podrá denegar el servicio a cualquier entidad física o jurídica por cualquier razón en cualquier momento.

8. Propiedad intelectual.

Todos los contenidos de la herramienta son propiedad intelectual del equipo técnico que ha desarrollado la plataforma excepto especificación en contrario. A título informativo se incluyen entre los contenidos los textos, fotografías, gráficos, imágenes, iconos, tecnología, software asociado al servicio y los elementos de la interfaz de usuario contenidos en la herramienta y otros contenidos audiovisuales o sonoros, así como su diseño gráfico y códigos fuente.
Igualmente, todas las marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en la herramienta están protegidos por Ley.

El usuario deberá respetar en todo momento los derechos de propiedad intelectual e industrial sobre la herramienta comprometiéndose a no copiar, adaptar, reproducir, distribuir, aplicar ingeniería inversa, descompilar o disimular cualquier faceta de la herramienta obligándose, así mismo, a no utilizar robots, spiders, otros aparatos automatizados o procesos manuales a fin de controlar o copiar cualquier contenido de la herramienta.

La utilización no autorizada de la información contenida en la presente herramienta, así como los perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial pueden dar lugar al ejercicio de las acciones que legalmente correspondan y, si procede, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.»

9. Responsabilidad.

En cualquier caso, el usuario responderá de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que el equipo técnico pueda sufrir como consecuencia del incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a que queda sometido por estas condiciones o, en su caso, por las condiciones particulares que sean de aplicación.

10. Condiciones generales.

El usuario tiene prohibido revender, copiar, reproducir o explotar de cualquier forma, total o parcialmente, la herramienta sin la autorización previa y por escrito del equipo técnico. Además, el usuario no debe utilizar la herramienta para guardar, alojar o enviar correo basura (spam), correos electrónicos malintencionados o mensajes móviles no solicitados o dañinos.

Bajo ninguna circunstancia, el usuario podrá usar la herramienta para propagar virus, gusanos informáticos o cualquier otro tipo de software o contenido perjudicial o malicioso.

Limitaciones de Garantía por parte del Equipo Técnico:

El equipo técnico no asegura lo siguiente:

  • Que la herramienta cumpla con todas las expectativas o necesidades del usuario.
  • Que la herramienta, así como los enlaces que contiene, funcionen de manera ininterrumpida y estén libres de errores.
  • La exactitud de las operaciones matemáticas realizadas por la herramienta.
  • La corrección de todos los posibles fallos o errores que pueda tener la herramienta.

Indemnización:

El usuario acuerda proteger y compensar al equipo técnico frente a cualquier reclamación presentada por terceros que esté relacionada con el uso que el usuario haga de la herramienta. Esto incluye cualquier responsabilidad o coste derivado de dichas reclamaciones, pérdidas, daños de cualquier naturaleza, demandas judiciales, sentencias, gastos procesales y honorarios de abogados u otros profesionales. El equipo técnico informará al usuario por escrito sobre cualquier reclamación, litigio o acción legal de este tipo.

11. Legislación y jurisdicción aplicable.

Las presentes Condiciones de uso quedan sujetas al ordenamiento español. Para la resolución de cualquier conflicto que pudiera derivarse del acceso y/o uso de la presente herramienta, el usuario y el equipo técnico acuerdan someterse expresamente a los juzgados y tribunales de la ciudad de Barcelona, con renuncia a cualquier otro fuero general o especial que les pudiere corresponder, en aplicación del art. 29 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico.

12. Acceso a datos como Encargado del Tratamiento.

En cumplimiento de la normativa en protección de datos, en especial del art. 28 del RGPD, se establecen las condiciones en las que EcontaPRO o la plataforma va a tratar los datos personales como consecuencia de los servicios prestados, en base a las siguientes ESTIPULACIONES:

Primera.- Objeto del encargo del tratamiento.-
Mediante las presentes cláusulas se habilita a la entidad EcontaPRO como encargada del tratamiento, para tratar por cuenta del CLIENTE en calidad de responsable del tratamiento, los datos personales necesarios para prestar el servicio de:

a) Consultoría informática en materia de Software.
b) Servicios informáticos para el desarrollo de una herramienta para la gestión de la facturación, contabilidad e impuestos de personas sujetas al régimen de autónomos, profesionales y PYMEs a través de la plataforma de Internet.
c) Gestión de firma electrónica de clientes

Segunda.- Actividad de tratamiento e identificación de la información afectada.-

2.1 Actividad de tratamiento.

El tratamiento consistirá en el servicio de Consultoría informática en materia de Software. Dicha prestación de servicio se realizará mediante acceso de EcontaPRO a los sistemas de información del Cliente por Remoto a través de redes de comunicaciones seguras (VPN, Team Viewer o similares) o por entrega de una copia de seguridad. Implicará las siguientes actividades seleccionadas:

Operaciones de tratamiento
Recogida Adaptación o Modificación
Estructuración x Extracción x
Registro x Comunicación por transmisión
Conservación x Interconexión x
Consulta x Limitación x
Organización x Destrucción x
Confrontación x Comunicación x
Supresión x Acceso x
Publicación x Alteración
Difusión Recuperación x
Otra forma de habilitación de acceso Otros tratamientos

2.2 Identificación de la información afectada.

Para la ejecución de las prestaciones derivadas del cumplimiento del objeto de este encargo, el CLIENTE, responsable del tratamiento, pone a disposición de EcontaPRO encargada del tratamiento, la información referente a:

Categorías de personas interesadas
Ciudadanos Menores
Empadronados Personal laboral x
Usuarios x Personal funcionario
Clientes x Pacientes
Contratistas Contribuyentes x
Proveedores x Tutores
Persones discapacitadas Otros
Categorías de datos personales
Datos Identificadores y de contacto x Datos económicos, financieros y de seguros x
Datos relativos a características personales Datos relativos a transacciones de bienes y servicios x
Datos relativos a circunstancias sociales Datos relativos a sanciones e infracciones administrativas
Datos académicas y profesionales Datos de elaboración de perfiles
Datos de detalles de ocupación Datos personales relativos a condenas e infracciones penales
Datos que aporten información comercial Categorías especiales de datos

Tercera.- Derecho de información en la recogida de datos.-

La responsabilidad de informar en la recogida de datos corresponde en todo momento al Responsable del Tratamiento, quien acredita que ha procedido a ello previamente y los datos introducidos en la aplicación cuentan con total legitimación.

Cuarta.- Duración.-

La duración de la presente se corresponde con la duración del contrato principal de prestación de servicios. Una vez finalice el presente, el encargado del tratamiento debe proceder según lo descrito en el párrafo 13 de la cláusula Quinta ‘Destino de los Datos’ con respecto a los datos personales y suprimir cualquier copia que esté en su poder.

Quinta.- Obligaciones del encargado del tratamiento.-

El encargado del tratamiento y todo su personal se obliga a:

1. Utilizar los datos personales objeto de tratamiento sólo para la finalidad objeto de este encargo. En ningún caso podrá utilizar los datos para fines propios.

2. Tratar los datos de acuerdo con las instrucciones del Responsable del tratamiento. Si el encargado del tratamiento considera que alguna de las instrucciones infringe el RGPD o cualquier otra disposición en materia de protección de datos de la Unión o de los Estados miembros, el encargado informará inmediatamente al responsable.

3. Llevar, por escrito, un registro de todas las categorías de actividades de tratamiento efectuadas por cuenta del responsable, que contenga:

a. El nombre y los datos de contacto del encargado o encargados y de cada responsable por cuenta del cual actúe el encargado y, en su caso, del representante del responsable o del encargado y del delegado de protección de datos, en su caso.
b. Las categorías de tratamientos efectuados por cuenta de cada responsable.
c. En su caso, las transferencias de datos personales a un tercer país u organización internacional, incluida la identificación de dicho tercer país u organización internacional y, en el caso de las transferencias indicadas en el artículo 49 apartado 1, párrafo segundo del RGPD, la documentación de garantías adecuadas.
d. Una descripción general de las medidas técnicas y organizativas de seguridad relativas a:

a) La pseudonimización y el cifrado de datos personales, si fuera necesario.

b) La capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.

c) La capacidad de restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.

4. No comunicar los datos a terceras personas, salvo que cuente con la autorización expresa del responsable del tratamiento, en los supuestos legalmente admisibles. El encargado puede comunicar los datos a otros encargados del tratamiento del mismo responsable, de acuerdo con las instrucciones del responsable. En este caso, el responsable identificará, de forma previa y por escrito, la entidad a la que se deben comunicar los datos, los datos a comunicar y las medidas de seguridad a aplicar para proceder a la comunicación.

El encargado del tratamiento durante la ejecución del contrato se obliga a comunicar con carácter previo al responsable de las transferencias internacionales de datos a un tercer país o a una organización internacional, en virtud del Derecho de la Unión o de los Estados miembros que le sea aplicable, en todo caso informará al responsable, salvo que tal Derecho lo prohíba por razones importantes de interés público.

5. Subcontratación del tratamiento de datos:

Para la ejecución del presente contrato el encargado del tratamiento no requiere subcontratar ninguna de las prestaciones que comporten el tratamiento de datos personales, salvo los servicios auxiliares necesarios para el normal funcionamiento de los servicios del encargado, como pueden ser los servicios de hosting y cloud.

Si se externaliza cualquier tratamiento, se comunicará previamente y por escrito al responsable del tratamiento y se identificará de forma clara e inequívoca la empresa subcontratista y sus datos de contacto. La subcontratación puede llevarse a cabo si el responsable no expresa su oposición en un plazo de 7 días.

6. Mantener el deber de secreto respecto a los datos de carácter personal a los que haya tenido acceso en virtud del presente encargo, incluso después de que finalice su objeto.

7. Garantizar que las personas autorizadas para tratar datos personales se comprometan, de forma expresa y por escrito, a respetar la confidencialidad y a cumplir las medidas de seguridad correspondientes, de las que hay que informarles convenientemente.

8. Mantener a disposición del responsable la documentación acreditativa del cumplimiento de la obligación establecida en el apartado anterior.

9. Garantizar la formación necesaria en materia de protección de datos personales de las personas autorizadas para tratar datos personales.

10. Asistir al responsable del tratamiento en la respuesta al ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas (incluida la elaboración de perfiles).

Cuando las personas afectadas ejerzan los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas, ante el encargado del tratamiento, éste lo comunicará por correo electrónico a la dirección facilitada a tal efecto por el Responsable de tratamiento.

11. Notificación de violaciónes de la seguridad de los datos.

El encargado del tratamiento notificará al responsable del tratamiento, sin dilación indebida, y en cualquier caso antes del plazo máximo de 48 horas y a través de correo electrónico las violaciones de la seguridad de los datos personales a su cargo de las que tenga conocimiento y que afecten a la seguridad de los datos del Responsable, junto con toda la información relevante para la documentación y comunicación de la incidencia, a fin de que el Responsable pueda tramitar la notificación a la Autoridad de Control competente.

No será necesaria la notificación cuando sea improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas.

Se facilitará, como mínimo, la información siguiente:

a) Descripción de la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos personales, inclusive, cuando sea posible, las categorías y el número aproximado de interesados afectados, y las categorías y el número aproximado de registros de datos personales afectados.
b) El nombre y los datos de contacto del delegado de protección de datos o de otro punto de contacto en el que pueda obtenerse más información. A tal efecto consta designada la siguiente dirección: [email protected]
c) Descripción de las posibles consecuencias de la violación de la seguridad de los datos personales.
d) Descripción de las medidas adoptadas o propuestas para poner remedio a la violación de la seguridad de los datos personales, incluyendo, si procede, las medidas adoptadas para mitigar los posibles efectos negativos.

Si no es posible facilitar la información simultáneamente, y en la medida en que no lo sea, la información se facilitará de manera gradual sin dilación indebida.

Si durante la prestación del servicio con acceso a datos se produjera una violación de seguridad, corresponde al responsable del tratamiento comunicar las violaciones de la seguridad de los datos a la Autoridad de Protección de Datos.

Si durante la prestación del servicio con acceso a datos se produjera una violación de seguridad, corresponde al responsable del tratamiento comunicar en el menor tiempo posible las violaciones de la seguridad de los datos a los interesados, cuando sea probable que la violación suponga un alto riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas.

12. El encargado del tratamiento se obliga a poner a disposición del responsable toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento de sus obligaciones, así como para la realización de las auditorías o las inspecciones que realice el responsable u otro auditor autorizado por él.

13. Medidas de seguridad

Para la prestación del servicio el Encargado del tratamiento se obliga a adoptar las medidas de seguridad que correspondan en función de la naturaleza de los datos tratados de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente, respondiendo de la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado de los datos cuando ello sea debido a causas imputables directa y exclusivamente al propio encargado o a sus subcontratistas, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que estén expuestos.

14. Destino de los datos:

Una vez finalizada la relación contractual, el encargado del tratamiento se compromete a devolver al responsable del tratamiento los datos de carácter personal y, si procede, los soportes donde consten. La devolución, en su caso, debe comportar el borrado total de los datos existentes en los equipos informáticos utilizados por el encargado. No obstante, el encargado puede conservar una copia, con los datos debidamente bloqueados, mientras puedan derivarse responsabilidades de la ejecución de la prestación.

15. Ayudará al Responsable a garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los arts. 32 a 36 del RGPD, teniendo en cuenta la naturaleza del tratamiento y la información a disposición del encargado.

13. Firma Electrónica

«Generación de Factura Electrónica

Dentro de las medidas estructurales del Plan de erradicación de la morosidad en el sector público, la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, dotada de carácter básico y, por tanto, aplicable a todas las Administraciones Públicas, tiene por objetivo impulsar el uso de la factura electrónica y crear el registro contable de facturas.

Esta medida permitirá una mayor protección del proveedor, reduciendo la morosidad del sector público, y un mejor control contable de las facturas pendientes de pago, lo que contribuirá a mejorar el control del gasto público y reforzar la transparencia.

Las facturas electrónicas que se remitan a las Administraciones Públicas deberán tener un formato estructurado y estar firmadas con firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10.1 a) del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación y en el artículo 2 de la Directiva 1999/93/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 1999, por la que se establece un marco comunitario para la firma electrónica basada, bien en un certificado reconocido y creada mediante un dispositivo seguro de creación de firmas según lo dispuesto en los apartados 6 y 10 del artículo 2 de la Directiva, o bien, en un certificado reconocido, de acuerdo con lo que se establece en el apartado 10 del artículo 2 de la mencionada Directiva.

La aplicación permite cumplir con los requisitos que exigen La Ley 25/2013, el Real Decreto 1619/2012, como en su caso, la Orden HAP/492/2014, de 27 de marzo, por la que se regulan los requisitos funcionales y técnicos del registro contable de facturas de las entidades del ámbito de aplicación de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, la Orden HAP/1074/2014, de 24 de junio, por la que se regulan las condiciones técnicas y funcionales que debe reunir el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas, la Resolución de 25 de junio de 2014, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establecen las condiciones de uso de la plataforma FACe-Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado y la Resolución de 10 de octubre de 2014, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se establecen las condiciones técnicas normalizadas del punto general de entrada de facturas electrónicas.

Firma de documentos

La aplicación permite la firma de documentos, ya sea de los documentos que generan por la propia aplicación (facturas, presupuestos, albaranes…) o de los documentos que el usuario suba al disco virtual de la aplicación.

En ambos casos; generación de factura Electrónica y firma de documento el usuario puede optar por: incorporar su propia firma electrónica a los documentos, cediendo su certificado electrónico y su contraseña al titular del software. O encargar a este la expedición en su nombre de los documentos a firmar, para lo cual se utilizará un certificado de aplicación, que reúna las características citadas.

En este último caso, es obligatorio que se acepten las siguientes:

CLAUSULAS CONTRACTUALES
I. El cliente está obligado a la expedición de la factura, en adelante el “EL CLIENTE” y declara que ha sido autorizado por el destinatario de las facturas en adelante, “EL DESTINATARIO” para emitir las facturas asociadas a los servicios prestados y/o productos vendidos, a través de la utilización de medios electrónicos.

II. El CLIENTE autoriza, desde la fecha de suscripción del presente documento, al titular del certificado de aplicación a la expedición de las facturas electrónicas al DESTINATARIO, para que pueda, en nombre y representación del CLIENTE, firmar, y expedir dichas facturas electrónicas mediante el uso su certificado de firma digital.

III. Se declara conocer y aceptar que:

III.a El CLIENTE es el único responsable de que la factura sea válida y eficaz, y que los datos contenidos en ella sean reales.

III.b El CLIENTE será el responsable del cumplimiento de todas las obligaciones que se establecen en el título preliminar del Real Decreto 1619/2012.

III.c El CLIENTE, es el único responsable directo frente al DESTINATARIO y frente a terceros, en relación con las facturas expedidas por el titular del certificado.

III.d Por medio del presente acuerdo el titular del certificado. no adquiere obligación alguna de conservación y/o custodia de las facturas del CLIENTE a que se refiere el Real Decreto 1619/2012.

III.e Asimismo, el titular del certificado. no interviene en las operaciones de comercio electrónico, ni de ningún otro tipo, que se realicen entre el CLIENTE y el DESTINATARIO de los productos y/o servicios, por lo que el titular del certificado. no se responsabiliza del resultado de las negociaciones, ni de los daños y perjuicios que pudieran derivarse de los productos y/o servicios que sean objeto de negociación entre ambos.

III.f La información incorporada o proporcionada por el CLIENTE, y en su caso, el DESTINATARIO, en relación con el contenido de las facturas, es responsabilidad de éstos, con absoluta indemnidad para el titular del certificado derivada de posibles errores, omisiones, incorrecciones o por cualquier otra causa, incluso virus que pudiera llevar incorporada la información intercambiada.»

14.1. Delegación de firma para facturación electrónica

«Tal y como expone el artículo 5 del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, por medio del presente aviso ponemos en tu conocimiento

Que como usuario de la aplicación utilizas la plataforma EcontaPRO para la gestión de tus facturas
La plataforma EcontaPRO cuenta con un servicio de firma de facturas electrónicas de sus clientes, mediante la utilización de un certificado electrónico cualificado emitido a nombre de esta.
Que el usuario quiere emitir facturas electrónicas a sus clientes y para ello, quiere delegar la firma de sus facturas en EcontaPRO.
Que el usuario conoce y acepta que es el único responsable del cumplimiento de todas las obligaciones sobre facturación establecidas en la normativa de aplicación: contenido de la factura, validez y eficacia de su factura, consecuencias jurídicas de las mismas, almacenamiento y custodia de las facturas emitidas y recibidas, etc.
Que EcontaPRO queda eximida de cualquier responsabilidad derivada de errores u omisiones, virus o cualquier otro problema aparejado al contenido de la información intercambiada entre emisor y receptor de las facturas.

El usuario podrá revocar la delegación de la firma electrónica de sus facturas por parte de EcontaPRO en cualquier momento, dicha posibilidad puede llevarla a cabo el usuario mediante el apartado de configuración eliminando su certificado.

Los datos personales incluidos en este Acuerdo y aquellos otros intercambiados entre las Partes para posibilitar la prestación de los Servicios serán tratados por la otra Parte con la finalidad de permitir el desarrollo, cumplimiento y control de la relación de prestación de Servicios concertada, siendo la base del tratamiento el cumplimiento de la relación contractual conservándose los datos durante todo el tiempo en que esta subsista y aún después, hasta que prescriban las eventuales responsabilidades derivadas de ella. Las partes se comprometen a trasladar a los titulares de los datos facilitados esta información, así como a indicarles que podrán dirigirse por escrito a los respectivos domicilios señalados en el encabezamiento del presente acuerdo para ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación del tratamiento y cancelación.»

14. Integraciones

«Con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de usuario posible, EcontaPRO permite integrar los servicios de terceras a aplicaciones dentro del propio programa. Tal es el caso de la integración con Dropbox, Google Drive, Microsoft Mail, Zettle, etc. así como de cualquier otra integración que se añada en el futuro.
Cada integración puede enviar o recibir información a la tercera aplicación, según la naturaleza de la misma, por ejemplo

la integración con Dropbox consiste en el envío de las facturas en formato PDF a la cuenta de Dropbox indicada por el usuario.
la integración con Zettle consiste en la recepción de las ventas registradas con la cuenta de Zettle facilitada por el usuario.
Sea cual sea la dirección de la sincronización, EcontaPRO no será responsable por el uso que se haga de la información enviada, o de la veracidad de la información recibida, por lo que es responsabilidad del usuario asegurarse que tanto el uso como la información en sí es correcta.

A continuación se ofrecen más detalles sobre algunas de las integraciones particulares.»

14.1. Zettle.

«Zettle es un servicio de procesamiento de pagos que permite a sus usuarios procesar pagos con tarjeta de crédito o débito mediante los lectores de tarjeta que comercializa la empresa de mismo nombre.

Aquellos usuarios que lo deseen pueden enlazar su cuenta de Zettle con EcontaPRO para sincronizar las ventas registradas en Zettle automáticamente con EcontaPRO.

Si un usuario decide enlazar su cuenta y activa la sincronización, EcontaPRO creará una nueva factura emitida por cada venta registrada en Zettle para contabilizar los ingresos de forma automática en el programa.

La información de cada factura creada es la información que nos facilita Zettle para cada venta, y EcontaPRO no será responsable de su veracidad, por lo que es responsabilidad del usuario la revisión de las mismas, esto es especialmente importante previa presentación de impuestos para asegurarse de que los cálculos de impuestos reflejan los ingresos correctos.

Si durante la sincronización de las ventas EcontaPRO detectara alguna incidencia con una venta concreta, como por ejemplo, que el importe de la misma difiera del de la venta por no haber sido capaces de reconstruir la venta original con la información facilitada por Zettle, EcontaPRO marcará dicha venta con un aviso para su posterior revisión por parte del usuario. Por el contrario, si la venta no pudiese sincronizarse por cualquier motivo, EcontaPRO marcará la venta como no sincronizada para que el usuario sepa que debe registrarla manualmente en el programa. En cualquier caso, es responsabilidad del usuario revisar la información sincronizada y asegurarse que es correcta, especialmente, antes de la presentación de impuestos.

Aunque la API de Zettle se usa principalmente para extraer información de ventas del servicio de Zettle, en ciertos casos muy concretos la API puede requerir del envío de datos o de información a Zettle, en dichos casos, el usuario concede a Zettle (mediante el uso de la API) derechos perpetuos, libres de royalties y no exclusivos para procesar, reproducir, adaptar, modificar, traducir, visualizar o distribuir dichos datos con el objetivo único de poder ofrecer acceso a la API y de desempeñar las funciones que ésta ofrece. Para más información sobre dichos derechos puede consultarse directamente con Zettle.»

14.2. eInforma – Informes de empresas.

«INFORMES DE EMPRESAS

La aplicación ofrece a sus usuarios la posibilidad de obtener informes mercantiles de empresas, así como otro tipo de informes de utilidad para la gestión de la actividad de sus usuarios. Estos informes, no son facilitados directamente por el sitio web contasimple.com, si no que para la obtención de éstos el usuario es redirigido a un dominio de la empresa INFORMA D&B, S.A. (en adelante INFORMA). Por lo que la información contenida en los mismos proviene de la base de datos de INFORMA, quien garantiza la legitimidad de las fuentes de información de los Productos y Servicios contenidos en las Bases de Datos y la legalidad de los procedimientos y acciones encaminadas a su creación y distribución, así como que se encuentran protegidas por lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y Ley 6 de marzo de 1998.

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/ 679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos) la aplicación no facilita ningún dato de sus usuarios a INFORMA. Será el usuario, quien, si decide contratar con INFORMA, le facilite sus datos y acepte sus condiciones generales de uso y contratación.

FUNCIONALIDAD AUTOCOMPLETAR

La aplicación dispone de la funcionalidad de autocompletar, esta funcionalidad permite al usuario cumplimentar de manera automática los datos de los clientes y/o proveedores que cree en la aplicación. Esta funcionalidad se hace accediendo a la base de datos de la empresa INFORMA D&B, S.A. (en adelante INFORMA), quien, garantiza la legitimidad de las fuentes de información de los Productos y Servicios contenidos en las Bases de Datos y la legalidad de los procedimientos y acciones encaminadas a su creación y distribución, así como que se encuentran protegidas por lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y Ley 6 de marzo de 1998.

En este proceso la aplicación no facilita ningún dato de sus usuarios a INFORMA, ya que el envío de la solicitud se realiza de forma anonimizada.»

15. Digitalización certificada de facturas y documentos análogos.

«La aplicación ofrece a sus usuarios la posibilidad de realizar procesos de digitalización certificada de documentos tributarios, según se establece en la Orden EHA/962/2007, de 10 de abril de 2007. La aplicación ha sido homologada por la Agencia Tributaria de España para poder ofrecer este servicio.

La aplicación informa a los usuarios que utilicen este servicio y, estos aceptan expresamente, que, para poder prescindir de los documentos físicos digitalizados, este proceso de digitalización debe realizarse mediante el procedimiento de capturas de imágenes directamente desde la cámara del dispositivo que se emplee para la captura de la imagen.

Así mismo, la aplicación no se hace responsable del contenido de las capturas de imagen sometidas al procedimiento de digitalización, siendo responsabilidad del usuario el contenido de las mismas, así como su correlación con el apunte contable al que se vincule. De igual modo, la aplicación no responde de la consideración fiscal que el usuario determine en relación con los documentos sometidos al procedimiento de digitalización»